Plaza Catedral

Torre del Reloj

Fotografía desde la Torre del Reloj

La  Torre del Reloj de la Catedral de Cádiz es, sin lugar a duda, uno de los elementos exteriores más característicos de este primer templo gaditano, desde sus torres puede apreciarse una vista completa de toda la urbe y maravillosas vistas al Océano Atlántico.Destaca su estructura tan propia de la influencia neoclásica fruto de la época en la que fue levantada, coincidiendo con el período dorado de la historia gaditana y su resurgir urbano como consecuencia del monopolio del comercio con América, en el siglo XVIII; la torre ha sido testigo de primer orden del devenir histórico de la ciudad

EnSegway

Empresa que ofrece la posibilidad de realizar varios tipos de tours por la ciudad de Cádiz en un vehículo segway, incluyendo monitor y entrenamiento previo

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

Este convento de los Franciscanos Concepcionistas es el primer convento fundado en la ciudad. La fundación se remonta a 1527, fecha en la que se solicitó su ubicación en la antigua capilla de Santa María. El ataque angloholandés de 1596 dejó el edificio en mal estado, tanto que tuvo que ser reconstruido a principios del siglo XVII.

Las dependencias del monasterio se organizan en torno a un claustro, construido en 1631 por Gabriel del Valle y Juan de Cuadros, organizado en dos cuerpos: el inferior con arcos de medio punto y el superior con salas rectangulares en forma de balcón.

Casa Lasquetty

Casa Lasquetty

Esta casa palacio, perteneciente a la familia della Rosa (Lasquetty), fue construida a principios del siglo XVIII y se puede distinguir la fachada de mármol blanco, con un solo cuerpo y un compartimento rectangular rodeado por una moldura irregular y flanqueado por Pilastras toscanas. El patio, de planta cuadrada, tiene cuatro columnas de mármol toscano en las esquinas, sobre las que se han colocado arcos de medio punto rebajados; la escalera es de tipo convento, con acabado plano y los pasamanos son de mármol blanco y decoración tallada.

Posada del Mesón

Posada del Mesón

Esta antigua posada es una de las más características de las que se conservan en la ciudad y puede datarse del siglo XVII. La arquitectura responde a esquemas populares y el edificio se organiza en torno a un patio con grandes arcos rebajados sobre pilares en el primer cuerpo y galerías de madera en el segundo. Como siempre en este tipo de edificaciones, las dependencias bajas estaban destinadas a cuadras y las altas a albergue de invitados.

Arco de los Blanco

Arco de los Blanco

Originalmente se la conocía como Puerta de Tierra y estaba ubicada cerca del castillo de la ciudad. Como sucedió en el arco del Pópulo, a la sala original se han sumado varias construcciones que han transformado su aspecto original. Sobre la gran bóveda, que forma el corredor, la familia Blanco, cuyo nombre tiene la puerta, construyó en el siglo XVII una capilla dedicada a la Virgen de los Remedios, hoy desaparecida. El pórtico exterior, con arcos apuntados, permitía el acceso a las carnicerías reales, y parte de los edificios, anexos al escenario del teatro romano, se encontraban en el sue

Casa del Almirante

Casa del Almirante

Construido en 1685 por Don Diego de Barrios, almirante de la flota de Indias, es uno de los ejemplos más importantes de las casas de los cargadores de Indias que se conservan en la ciudad. Consta de tres cuerpos coronados por dos torres de vigilancia que pueden considerarse entre las más antiguas de las que se conservan en la zona.

Hotel La Catedral ***

El Hotel La Catedral está situado frente a la Catedral de Cádiz y en el centro histórico de la ciudad. El establecimiento cuenta con 14 habitaciones todas ellas con un elegante y funcional diseño y equipadas con cómodas facilidades; secador, WIFI,TV satélite-pantalla plana, minibar, caja fuerte de seguridad, placa de ducha o bañera y acceso para minusválidos.

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago de Cádiz, ubicada en la Plaza de la Catedral, fue la sede del Colegio de la Compañía de Jesús de esta ciudad, de la que ahora solo queda la iglesia. Tras el asalto y saqueo de la ciudad de Cádiz, que tuvo lugar en 1596 por las tropas angloholandesas comandadas por el conde de Essex, el Colegio quedó en tan mal estado que el templo original fue reconstruido. Ahora, es de estilo manierista, iniciado por Vignola para el Jesús de Roma y reproducido para la mayoría de las iglesias jesuitas.

Pasaje Genovés

Dentro de la ruta de pubs de este típico barrio nos encontramos uno de los más curiosos. Para los más noctámbulos y marchosos del Pópulo. En este disco-pub podemos prolongar la velada tomando otra copa y escuchando tanto viejos éxitos como lo último en música. Te encantará la decoración barroca con modernos guiños en su iluminación

Subscribe to RSS - Plaza Catedral