Entrebescant

Categoría: 
conciertos
Dirección: 

Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO)

Ciclo Las Noches Clásicas
ENTREBESCANT
Formación:
Alaia Belaunzara: Arpa y alboka
Livia Camprubí: Fídula y voz
Pablo F. Cantalapiedra: Flautas de pico, flautas de tres agujeros, percusiones y voz Víctor Gallego: Percusiones
Bea Peña: Voz, zanfona y percusiones
Formada por cinco intérpretes e investigadores unidos por el interés en el patrimonio medieval y tradicional español. Especializados en repertorios medievales y tradicionales ibéricos, observan el periodo medieval a través de su música, con el objetivo de mostrar situaciones sociales que creen que siguen siendo relevantes. Alaia Belaunzaran, Livia Camprubí, Bea Peña, Pablo F. Cantalapiedra y Víctor Gallego unen en esta propuesta su dedicación a la música histórica y tradicional con su gusto por la historia y las letras antiguas. A través de la investigación y el manejo de fuentes originales exploran los vínculos entre las tradiciones orales y escritas y los contextos y lugares en los que se desarrollaron. Durante este proceso, encuentran dinámicas sociales, estilos de vida y valores que piensan que merecen una reflexión desde una perspectiva contemporánea. Durante el año 2023 fueron seleccionados para varias convocatorias destinadas a conjuntos emergentes en España: EcosLabs - Festival de Sierra Espuña, Early Music Morella FRINGE, Dinamizartj y Música en los Museos Nacionales de España (Musae).
Sinopsis - programa - Música en AL-ÁNDALUS
Con este programa, hemos querido retratar, a través de la música, el panorama cultural de la Península Ibérica medieval. A través de canciones de árabes, sefardíes y cristianos, exploramos la cotidianidad de estas tres culturas y ponemos de relieve los nexos y desconexiones entre ellas. Las Cantigas de loor a la Virgen de la corte alfonsí introdujeron en sus melodías ritmos propios de la música venida del norte de África. Los árabes tomaron sonoridades ya existentes en la Península y las aderezaron con nuevos instrumentos como el oud o ricas percusiones. Los sefardíes crearon bellos romances donde relataban historias y leyendas en ladino. Toda esta riqueza está plagada de información sobre la vida, preocupaciones y costumbres de quienes, en otro tiempo, habitaron nuestro territorio.
PROGRAMA
Des oge mais quer eu trobar- Cantiga de Santa María 1
Con razon é d´averen gran pavor- Cantiga de Santa María 144
Plange Castella misera – Códice de las Huelgas (s. XIV)
Conditor Kyrie – Códice de las Huelgas
Hija ya te veo grande- Romancero sefardí de Marruecos
La doncella guerrera- Romancero sefardí de Marruecos
Levantóse el conde Niño- Romancero Sefardí de Marruecos
Nuba asbahan- Twichia
Zurni Tringi- Trad. Armenia
Zidane – Meçaddar

Fecha: 
08/07/2024
Precio: 
Entrada mediante recogida previa de invitación - hasta cubrir aforo. Podrán retirarse 2 h. antes de cada concierto en el espacio ECCO.
Horario: 
Horario apertura puertas: 20.30 h. Horario comienzo conciertos: 21.00 h