Ver vídeo

La ciudad de Gadir es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Ya en el primer cuarto del primer milenio antes de Cristo se produjeron las primeras llegadas de prueba de los fenicios de Tiro, que fundaron una colonia estable en una fecha que se ha precisado gracias al descubrimiento de los restos, hallados bajo el Teatro del Títere.

La escasez de restos arquitectónicos de los asentamientos fenicios en el Mediterráneo hacen del yacimiento arqueológico de Gadir un lugar imprescindible para el descubrimiento de las formas de vida de la desaparecida cultura fenicia. El depósito se encuentra en el punto más alto de la antigua isla de Erytheia, la más pequeña del antiguo archipiélago de Gaditan, que se ha convertido en un importante punto de referencia por las...

todos

  • Iglesia de San Francisco
    El Convento de San Francisco fue fundado en 1566 y reconstruido a finales del siglo XVII. Las dependencias mon...
    Zona:
    Plaza San Francisco
  • Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz
    El Centro Cultural Fundación Unicaja Cádiz es un espacio que se crea con el propósito de...
    Zona:
    Centro histórico
  • Calle Sopranis
    La calle Sopranis serpentea entre la Plaza de San Juan de Dios y paralela al Convento de Santo Domingo. Fue una de...
    Zona:
    Ayuntamiento
  • Ruta del Carnaval
    El Carnaval de Cádiz, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, Bien de Interés...
    Zona:
    Centro histórico
  • Sala de Exposiciones "El Pópulo"
    La Sala de Exposiciones El Pópulo cumple uno de sus objetivos a favor de la artesanía local, como motor...
    Zona:
    Ayuntamiento
  • Iglesia de Santiago
    La Iglesia de Santiago de Cádiz, ubicada en la Plaza de la Catedral, fue la sede del Colegio de la Compa...
    Zona:
    Plaza Catedral
  • Iglesia del Rosario
    Esta iglesia tiene su origen en una capilla que fue construida en el siglo XVI como sede de las monjas agustinas. ...
    Zona:
    Plaza San Francisco
  • Archivo Histórico Provincial
    Este edificio, hoy sede del Archivo Histórico Provincial, fue construido por iniciativa de Don Manuel de Barros...
    Zona:
    Ayuntamiento
  • Edificio Constitución 1812
    El edificio está ubicado en el Antiguo Cuartel de La Bomba y ha sido transformado en la Sala de Exposiciones de...
    Zona:
    Alameda Apodaca
  • Iglesia de San Lorenzo Mártir
    La construcción de la Iglesia de San Lorenzo Mártir, en 1722, se debió al mecenazgo del obispo...
    Zona:
    Mercado Central
  • Sala Rivadavia
    La Sala Rivadavia es el espacio que la Fundación Cultural Provincial de la Provincia de Cádiz dedica a...
    Zona:
    Centro histórico
  • Arco de los Blanco
    Originalmente se la conocía como Puerta de Tierra y estaba ubicada cerca del castillo de la ciudad. Como...
    Zona:
    Plaza Catedral
  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa
    Las obras de esta iglesia se terminaron durante 1762. Además de la importancia artística que disfruta el...
    Zona:
    Alameda Apodaca
  • Arco del Pópulo
    Se trata de la primitiva Puerta del Mar, ya que daba acceso a la zona del puerto y estaba flanqueada por dos cubos....
    Zona:
    Centro histórico
  • Iglesia de San Agustín
    Construida en la primera mitad del siglo XVII, la iglesia de San Agustín tiene planta de cruz latina, insertada...
    Zona:
    Plaza San Francisco
  • Plaza de Candelaria
    En este lugar, originalmente, había una pequeña plaza adyacente a la ermita, llamada de los Moros,...
    Zona:
    Plaza San Antonio

Páginas