"Aquí estuvo el fin del mundo"

Categoría: 
exposiciones
Dirección: 

Castillo de Santa Catalina y Mercado Central de Abastos

La exposición ‘Aquí estuvo el fin del mundo’ es una muestra pensada y creada en sus contenidos artísticos, para la ciudadanía gaditana, especialmente para niños, familias y mediadores, y a cuantas personas estén interesadas en el conocimiento de la Edad Antigua grecorromana relacionada con la geografía, la historia y la cultura de nuestro país.

Es un proyecto original que muestra y resalta un tema muy poco conocido por la sociedad, poco tratado en el ámbito de la Literatura infantil y juvenil y de gran interés educativo y divulgativo desde diversos aspectos culturales, lingüísticos e históricos.
El objetivo de la muestra es despertar la curiosidad por estos temas, que tanto pueden aportar al desarrollo personal y al conocimiento individual de nuestro rico patrimonio cultural, también motivar la lectura, ofreciendo la presentación de colecciones y de libros, recreativos y de conocimientos, que se publican en España sobre mitología clásica, difundiendo su existencia.

Para la confección de ‘Aquí estuvo el fin del mundo’, han participado 29 artistas, pintores y escultores de todo el territorio español, entre los que se cuentan algunos Premios Nacionales de Ilustración y, salvo dos excepciones, han creado ex profeso las obras para esta exposición.
Como parte complementaria a la exposición, se han preparado informaciones bibliográficas, lingüísticas y de actividades destinadas a mediadores y niños y jóvenes, así como unas Jornadas en las que intervendrán especialistas en Literatura e Historia organizadas por la Universidad de Cádiz. En la Biblioteca Provincial se expondrá la primera edición de la Mitología contada a los niños, escrita por Fernán Caballero.

Además, una de las novedades de esta propuesta, es que la exposición también se puede disfrutar en la fachada del Mercado Central de Abastos de Cádiz.

Esta exposición ha sido organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, que ha querido encuadrarla en sus proyectos: Orgullosos de Nuestra historia y Cádiz, ciudad de libro. Está patrocinada por el Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de las Universidades Complutense de Madrid, con Facultad de Bellas Artes, Universidad de Cádiz a través del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura SEU, INDESS (Instituto universitario de Investigación para el desarrollo social sostenible), SCIART (Sostenibilidad, ciencia y arte. Grupo complutense), el Museo del Prado y la Junta de Andalucía.
La muestra ha estado comisariada por Alicia Muñoz y José Carlos Espinel, con el soporte documental basado en las descripciones de textos clásicos, aportado por Génesis García Gómez y Alicia Muñoz, y con un equipo de colaboradores especializados en Literatura Infantil y Juvenil.

Fecha: 
29/05/2024 to 07/07/2024
Precio: 
Horario: