Oratorio de San Felipe Neri

Este templo, que perteneció al antiguo oratorio de los filipenses, fue construido en 1688 siguiendo los planos del alarife Blas Díaz y se inauguró en 1719. En 1764 se reconstruyó la cubierta debido a los daños provocados por el tsunami de 1755. Además de su valor artístico, el Oratorio tiene un significado histórico muy destacado: fue la sede de las Cortes de Cádiz, la asamblea nacional que redactó en 1812 la primera Constitución española, conocida como “La Pepa”, un hito fundamental en la historia del liberalismo y de los derechos civiles en España.
El exterior del templo se organiza mediante pilastras jónicas, entre las que se encuentran numerosas lápidas dedicadas a los diputados doseañistas, los miembros del movimiento liberal que defendieron la Constitución. Muchas de estas lápidas se colocaron en 1912 para conmemorar el centenario de las Cortes de Cádiz.
El Oratorio tiene planta elíptica, rodeada por 7 capillas rectangulares con bóvedas de cañón y rica decoración. Destaca especialmente la capilla del Sagrario, con un retablo barroco del siglo XVIII de mármol policromado de origen italiano, presidido por un crucifijo de madera también de origen italiano.
En el interior, el retablo mayor, obra rococó del siglo XVIII en madera dorada, alberga un lienzo de la Inmaculada Concepción realizado por el célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo.
En 2012, el Oratorio de San Felipe Neri fue el epicentro de las celebraciones del bicentenario de la Constitución de 1812. Tras una importante restauración, el templo acogió más de 70 actos institucionales, académicos y culturales a lo largo del año. El 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José, se celebró un acto solemne presidido por los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, que incluyó una ofrenda floral ante el Monumento de las Cortes de 1812 en la Plaza de España. Estas conmemoraciones consolidaron al Oratorio como un espacio cultural y educativo clave para recordar y difundir el legado histórico de la primera Constitución española.
Junto al Oratorio de San Felipe se encuentra el Centro de Interpretación de la Constitución de 1812, que permite conocer en profundidad el contexto de este acontecimiento histórico. La visita se organiza en tres grandes secciones: ‘Cádiz a principios del siglo XIX: la ciudad que albergó las Cortes españolas’, ‘El contexto histórico: la Guerra de la Independencia’ y ‘Cádiz, sede de la soberanía nacional: la Constitución de 1812’.
De Lunes a Viernes: 10:30 a 16:00 h. (Último acceso a las 15:30 h.)
Sábado: 10:00 a 14:00 h. (Último acceso a las 13:30 h.)
Domingo: Santa Misa de 12:00 a 13:00 h.
Julio y Agosto
De Lunes a Viernes: 10:30 a 16:00 h. (Último acceso a las 15:30 h.)
Sábado: 10:30 a 14:00 h. (Último acceso a las 13:30 h.)
Domingo: Santa Misa de 12:00 a 13:00 h.
Horario BIC gratuito:
De Lunes a Jueves 09:00 a 10:00 h. (Solicitar a través de la web cadizsacra.es)
Misa: Domingo misa en latín a las 12h.
Festivos: cerrado.
General: 5€
Mayores de 65, personas con discapacidad menor al 60% y jóvenes menores de 25 años: 4€
Grupos (+15 personas): 3€.
Entrada gratuita: niños menores de 12 años y personas con discapacidad mayor al 60%