Centro histórico

Café Teatro Pay Pay

El Pay Pay es uno de los bares más historia de la ciudad de Cádiz y se ubica en una calle tranquila del Barrio del Pópulo, el más antiguo de la capital.

En los últimos tiempos acoge todo tipo de demostraciones artísticas: ciclos de carnaval y de flamenco, actuaciones de cantautores, cuentacuentos, monólogos e incluso actuaciones de Drag Queens todos los fines de semana.

En el caso de tener que adquirir entradas, suelen costar entre 5 y 12 euros dependiendo del espectáculo, y siempre incluyen una cerveza o refresco.

Muelle Uno

Situado en pleno centro histórico de la ciudad y rodeado de calles comerciales y sitios de interés turístico, frente a la Oficina de Turismo.

Muelle Uno te ofrece una gran variedad de cervezas nacionales y de importación, un buen café y una amplia gama de licores de primeras marcas.

Disponen de una amplia terraza con vistas al Paseo de Canalejas

Sala Rivadavia

Sala Rivadavia

La Sala Rivadavia es el espacio que la Fundación Cultural Provincial de la Provincia de Cádiz dedica a las exposiciones de arte contemporáneo, especialmente de artistas de la provincia. En este sentido, la programación de esta sala está abierta a la presentación de todas las disciplinas artísticas, que se cultivan en la actualidad (pintura, escultura, fotografía, instalaciones, performances ...), y está abierta a todos los estilos posibles: desde el figurativo del arte a la abstracción, pasando por todo el abanico de posibilidades. Además, para ubicarse en el edificio que alberga el Consula

Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz

Centro Unicaja de Cultura

El Centro Cultural Fundación Unicaja Cádiz es un espacio que se crea con el propósito de convertirse en uno de los centros principales de la vida cultural gaditana, sirviendo de estímulo de reflexión, de centro didáctico y de factor de dinamización del entorno. El centro, concebido como un espacio abierto a todo el público, cuenta con un amplio programa de actividades culturales como exposiciones, conferencias, música, teatro, danza, cine o tradiciones populares.

Centro Integral de la Mujer

Centro Integral de la Mujer

El Centro Integral de la Mujer, es el primer edificio exclusivo que trata temas de igualdad en la historia de la ciudad, donde se organizan las acciones más innovadoras en materia de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, con espacios expositivos y culturales.

Convento de Ntra. Sra. de la Piedad

Convento de Ntra. Sra. de la Piedad

Este convento, perteneciente a los franciscanos concepcionistas descalzos, data de 1642, aunque su aspecto actual es consecuencia de posteriores reformas, finalizadas en 1759.

Las dependencias conventuales se organizan en torno a dos patios de planta cuadrada, cada uno de los cuales tiene dos cuerpos con arcos de medio punto sostenidos por columnas dóricas de mármol.

Iglesia de San Antonio

Iglesia de San Antonio

Esta iglesia tiene su origen en una capilla que existía en el mismo lugar, que entonces se llamaba Campo de la Jara. El edificio actual fue inaugurado en 1669, aunque ha sufrido varias reformas en épocas posteriores, siendo la construcción de mayor tamaño construida en el siglo XIX.

Tiene planta de cruz latina de tres naves, en la que la principal se divide en cuatro vanos separados por pilastras. El techo es una bóveda de medio cañón con lunetas, en la cruz hay una cúpula semiesférica sobre pechinas, rematada por un farol.

Arco de la Rosa

Arco de la Rosa

Su nombre deriva de la pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Rosa, que se había erigido sobre ella. Originalmente, el acceso se realizaba a través de un eje de codo, debido a la torre de enfrente, que ahora ha desaparecido. En el compartimento, que se amplió para permitir el paso de carruajes, hay una rendija para defender la entrada.

Frente al arco se había abierto una pequeña plaza, denominada "de las mesas", en la que se montaba la horca y que desapareció a finales del siglo XX, cuando se configuró la actual plaza de la Catedral.

Arco del Pópulo

Arco del Pópulo

Se trata de la primitiva Puerta del Mar, ya que daba acceso a la zona del puerto y estaba flanqueada por dos cubos. En la fachada, a principios del siglo XVII, se construyó la ermita de Nuestra Señora del Pópulo , que le dio el aspecto de corredor que presenta hoy.

Medussa Music Bar

Un club con solera y longevo dedicado plenamente a la musica de calidad en Cádiz. Destaca tanto por la programacion de sus pinchadas, estetica , jamsesion y conciertos ocasionales. Un local que rinde su debido respeto al VINILO, y dispone de los platos para organizar sesiones de los diferentes estilos musicales a 45 y 33 revoluciones por minuto. 
 

Subscribe to RSS - Centro histórico