Centro histórico

Chocos

Los chocos fritos se preparan cortando el choco en tiras o trozos, que se enharinan ligeramente y se fríen hasta quedar dorados y crujientes por fuera, manteniendo su interior tierno y sabroso. Este plato, sencillo pero lleno de sabor y suele servirse como tapa o ración, acompañado de un toque de limón para intensificar su sabor.

Huevas aliñadas

Las huevas aliñadas se preparan cociendo previamente las huevas. Una vez que se enfrían, se cortan en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor. Luego se les incorpora pimiento, cebolla y tomate, todos ellos finamente picados. Finalmente, se aderezan con una vinagreta hecha a base de aceite de oliva, vinagre y sal.

Pollo a la canilla

El pollo a la canilla se ha convertido en otra popular receta típica de Cádiz en las últimas décadas. La clave de este plato estriba en el macerado del pollo troceado, que se deja reposar 24 horas en uno de los vinos con más solera de Jerez, el amontillado. ¡Prepárate para chuparte los dedos!

Caballa con piriñaca

Este es el plato estrella en verano para la mayoría de los gaditanos. Muy saludable gracias a este pescado azul rico en omega 3 y a la piriñaca, pero, ¿qué es la piriñaca? Es un picadillo de tomate, pimiento y cebolla regado con aceite de oliva virgen, un buen vinagre y sal. Refrescante y exquisito, no dudes en preguntar por este plato sencillo y delicioso

Cazón en adobo

El cazón es una especie de tiburón que vive en las aguas más profundas de la bahía de Cádiz. Su carne es blanca y magra y su preparación en adobo es muy típica de todo el litoral mediterráneo andaluz. En Cádiz podemos degustar este delicioso plato en multitud de establecimientos, pero te recomendamos especialmente que lo pruebes de la forma más típica, en uno de nuestros freidores, en un “papelón” de surtido de pescado

Carne al toro

La carne guisada “al toro” es una curiosa receta exquisita y muy típica en la provincia de Cádiz. En su origen, el guiso se aplicaba a la carne de toro de lidia proveniente de las corridas, a la que se le daba una cocción prolongada para ablandarla. Ahora el guiso “al toro” sirve para denominar una forma de cocinar la carne estofada con verduras y vino, ¡y está deliciosa!

Cádiz Accessible Route

The city of Cádiz has a Historic Center that, unlike in many other cities, is largely accessible to people with reduced mobility. Among the many available options, the Municipal Tourism Office proposes this first accessible route through the Historic Center, guiding visitors through some of the most beautiful and picturesque places in Cádiz: 'La Caleta' Beach, the 'Barrio de la Viña', Genovés Park, and the Central Market, among others.

Urta a la Roteña

La urta a la Roteña es un plato tradicional que admite múltiples formas de preparación. La urta es un pescado emparentado con la dorada y, cuando es joven, se le conoce como “catalineta”. Su carne es muy valorada por ser blanca, firme y sabrosa.

Este plato consiste, en esencia, en un guiso elaborado con este pescado, que se cocina a fuego lento en una cazuela junto con ingredientes como vino, patatas, tomates, cebolla y pimientos verdes.

El Café de Ana Calle Nueva

En pleno centro histórico, donde poder disfrutar de un rico desayuno, merienda o picoteo, además de sus especialidades y sus brunch.

Taberna La Sorpresa

Taberna típica gaditana, donde degustar las mejores conservas y salazones de las almadrabas gaditanas acompañadas de una buena copita de manzanilla de Sanlúcar que servimos de nuestros propios barriles. ¡Un lugar para disfrutar! Déjese sorprender y visite este rincón que conserva lo mejor de ayer y le añade lo mejor de hoy

Subscribe to RSS - Centro histórico