WC

Icono del servicio: 
Disponible en Playas: 
Si

Mercado Central

Mercato Centrale

El proyecto del Mercado Central de Cádiz fue obra de Torcuato Bejumeda, quien propuso una plaza cuadrilátera de estilo neoclásico encerrada por el pórtico dórico, ubicada en los terrenos del convento de los Descalzos, hoy Plaza de la Libertad, expropiada en el década de 1830. El histórico mercado ubicado en la Plaza de la Libertad fue inaugurado en 1838 y las reformas se iniciaron en poco más de un siglo. En 1928 se llevó a cabo una reestructuración del conjunto, impulsada por el alcalde Ramón de Carranza, gracias a la cual se construyó el pabellón que ocupaba el espacio central.

Palacio de Congresos

Entrada principal al Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos se construyó utilizando las estructuras de la Real Fábrica de Tabacos de Cádiz, inicialmente fundada por Felipe V en el mismo sitio que el antiguo almacén de la ciudad. Sobre esta estructura, en 1883 se construyó el edificio de tres plantas, de planta irregular independiente.

Sala Rivadavia

Sala Rivadavia

La Sala Rivadavia es el espacio que la Fundación Cultural Provincial de la Provincia de Cádiz dedica a las exposiciones de arte contemporáneo, especialmente de artistas de la provincia. En este sentido, la programación de esta sala está abierta a la presentación de todas las disciplinas artísticas, que se cultivan en la actualidad (pintura, escultura, fotografía, instalaciones, performances ...), y está abierta a todos los estilos posibles: desde el figurativo del arte a la abstracción, pasando por todo el abanico de posibilidades. Además, para ubicarse en el edificio que alberga el Consula

Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz

Centro Unicaja de Cultura

El Centro Cultural Fundación Unicaja Cádiz es un espacio que se crea con el propósito de convertirse en uno de los centros principales de la vida cultural gaditana, sirviendo de estímulo de reflexión, de centro didáctico y de factor de dinamización del entorno. El centro, concebido como un espacio abierto a todo el público, cuenta con un amplio programa de actividades culturales como exposiciones, conferencias, música, teatro, danza, cine o tradiciones populares.

Plaza de las Flores y Edificio de Correos

Plaza de las Flores ed Edificio delle Poste

La Plaza de las Flores es un enclave urbano popular caracterizado por los vistosos puestos de flores que ocupan la zona central. Su vitalidad habitual aumenta durante las celebraciones del Carnaval, ya que la mayoría de los teatros callejeros de los grupos se concentran en las inmediaciones de la plaza de La Libertad.

Palacio de la Diputación

Palacio de la Diputación Provincial

El actual Palacio de la Diputación provincial de Cádiz fue construido entre 1770 y 1784, a partir del diseño del ingeniero militar Juan Caballero, sede de la Aduana.

Casa de Iberoamérica

Fotografía de la entrada principal de la Casa de Iberoamérica

La Casa de Iberoamérica, la antigua Cárcel Real, es un Centro Cultural que en la actualidad acoge multitud de eventos y exposiciones de todo tipo, entre los que destacan los relacionados con Latinoamérica. Entre las exposiciones permanentes destaca la colección de obras de arte de José Félix Llopis.

Museo del Títere

Marionettenmuseum

Inmerso en un lugar privilegiado y símbolo de la ciudad de Cádiz como son las Puertas de Tierra, y respetando el aspecto y distribución del edificio original, se encuentra el Museo del Títere: un espacio cuyo objetivo principal es exponer, documentar y preservar la memoria de la actividad de titiriteros, empresas, artesanos y creadores de España y del resto del mundo.

Casa de La Contaduría

Museo e Archivi dei Duomi

El Museo Catedralicio está ubicado en la antigua Casa de la Contaduría (Patio de los Condes). Se encuentra sobre la cavea del antiguo Anfiteatro Romano de Cádiz. En realidad se trata de un conjunto de edificios, agrupados alrededor de la torre de la Catedral Vieja de Santa Cruz que además de la Casa de la Contaduría también incluye la Casa del Canónico Termineli y el Patio Mudéjar o Casa del Deán.

Museo de Cádiz

Museo de Cádiz

El origen del Museo de Cádiz, comienza con la Desmortización de Mendizábal (ley de expropiación de los bienes del clero) en 1835 y el depósito, en la Academia de Bellas Artes de la ciudad, de una serie de pinturas de diversos secularizados conventos. Entre estas obras se encontraba la serie Zurbarán, procedente de la Cartuja de Jerez de la Frontera. Mientras tanto, en torno a la Academia de Bellas Artes, a lo largo del siglo XIX, se empezaron a recopilar una serie de obras de la floreciente escuela de pintura gaditana, con las últimas reminiscencias del neoclasicismo, el r

Subscribe to RSS - WC