Centro histórico

Balcones embarazados

Balcones embarazados

Dando un paseo por el Callejon del Tinte, en el casco antiguo de Cádiz, si miramos los imponentes balcones que adornan la calle, observaremos un aspecto poco común en las balconadas del resto de Cádiz y de España. La curiosidad está en la forma de los balcones. Abombados y estéticos, obedecen en su estructura no a estilos arquitectónicos o modas. Su forma viene definida por el vestir de la época. Y es que esa forma obedece a un gusto caprichoso en el vestir de finales del siglo XVIII y XIX.

Cañones en las esquinas

Cañones en las esquinas

La ciudad de Cádiz cuenta con muchas características que la hacen genuina, una de las más llamativas para el visitante es el adorno de las esquinas de sus calles con guardacantones (o chapas metálicas) y cañones.

Su origen estriba en la necesidad de salvaguardar los cimientos de las fincas por donde años antes rozaban los ejes de los carromatos en las estrechas calles gaditanas.

Cádiz, asaltada innumerables veces a lo largo de su historia, hizo acopio de cañones rescatados  de naufragios, que reutilizó posicionándolos en las esquinas de las vías.

Primera confitería de España

Primera confitería de España

En 1786, en la calle Buenos Aires, la familia Brum funda la primera confitería de España en Cádiz.

En el siglo XIX, se pone muy de moda viajar y España se convierte en un pais de referencia para los escritores románticos, entre ellos Gustave Doré. Le llamó la atención la cantidad de confiterías que había en la ciudad y los selectos productos que se ofertaban. Estas confiterias proliferan porque Cádiz, en el siglo XVIII y XIX, fue un exponente perfecto de ciudad ilustrada.

Café de Levante

Un lugar cálido e intimista donde podrás degustar los mejores cafés, tés, cocktails y copas, acompañados de un ambiente heterogéneo y cultural, con música sugerente, actuaciones, tertulias, teatro... y mucho más

Habana Café Cádiz

Su cuidada y evocadora decoración le trasladará a La Habana de principios del siglo XX, y es en ese entorno donde podran disfrutar de un magnífico café o del mejor mojito de la ciudad

Restaurante La Catedral

Degusta unos exquisitos platos típicamente gaditanos en el precioso hotel enclavado en el centro del casco histórico de la ciudad de Cádiz frente a la Catedral. Está a pocos metros de la playa, el puerto y las principales calles comerciales de la ciudad

Casa Tino

El encanto de Casa Tino reside en la tradición que el hijo heredó del padre. El primer Antonio de la Luz inauguró el bar en 1948, al que puso el nombre en recuerdo de su padre Constantino. Ha transcurrido más de medio siglo desde entonces, y el local ha pasado de abrir a las 4 de la mañana para recibir a los pescadores, a centrarse en el restaurante donde comer o tapear sin prisas.

Origen del empedrado

Origen del empedrado

La plaza de Fray Félix, lugar donde se ubica la Catedral Vieja de Cádiz, zona reconocida por su solera y antigüedad, posee al igual que otras partes del casco antiguo un empedrado muy particular. En contraposición al moderno adoquinado y enlosado de las calles, esta plaza posee un conjunto de piedras irregulares, de distinto color y tamaño, pero todas con unas características comunes que son su redondez y origen.

¡Viva la Pepa!

¡Viva la Pepa!

El origen de la popular expresión “Viva la Pepa” se sitúa en las Cortes de Cádiz de 1812. La coincidencia de la proclamación de la Constitución con el día de San José, 19 de marzo, le dio nombre a la primera Carta Magna española. La primera Constitución redactada en Cádiz abolió el antiguo Régimen y unió a los españoles de ambos hemisferios, de Europa y América, bajo la libertad del primer compendio de leyes que igualaban a todos los hombres de la Nación.

Bar Restaurante Terraza

Disfruta de la cocina gaditana más tradicional en una de las terrazas más hermosas de Cádiz, situada al pie de la catedral

Subscribe to RSS - Centro histórico